El proyecto
EL PROYECTO.
¿Por qué trabajar con proyectos?
• Se hacen más visibles las necesidades de los beneficiarios.
• Hay una mayor integración interfuncional.
• Mejora la gestión de tareas complejas que involucran a distintas funciones de la organización.
• Aporta una visión horizontal frente a una visión vertical de la organización.
• Obliga a una utilización rigurosa de técnicas de gestión para la planificación, organización y el control de proyectos.
DEFINICION DE PROYECTO.
Se entiende por proyecto una tarea innovadora que tiene un objetivo definido, debe ser efectuada en un cierto periodo, en una zona geográfica delimitada y para un grupo de beneficiarios; solucionando de esta manera problemas específicos o mejorando una situación... La tarea principal es capacitar a las personas e instituciones participantes en el proyecto, para que ellas puedan continuar las labores en forma independiente y resolver por si mismas los problemas que surjan después de concluir la fase de apoyo externo. Lo que mejor define a un proyecto y lo diferencia de otro o de lo que no lo es, son las motivaciones, intenciones, fines, objetivos, metas y directrices que lo integran y cohesionan como un plan integrado y organizado del conjunto de recursos y medios con los que se puede contar, para conseguir unos objetivos a través de unas actividades. El proyecto supone una estructura de actuación vinculada directamente con el medio sobre el que opera y en el que intenta incidir selectiva y sistemáticamente, partiendo de necesidades concretas a las que pretende dar respuestas eficaces.
CICLO DEL PROYECTO.
El proyecto es un ciclo articulado y progresivo que va desde la idea inicial y la intención de intervenir hasta la valoración del conjunto de medios, actividades y resultados de los objetivos perseguidos. Entendemos por ciclo de un proyecto, el proceso de principio a fin, o continuo de una acción social programada y llevada a cabo dentro de las actuaciones de las ONGs. El ciclo está constituido por etapas, fases o momentos sucesivos que se retroalimentan entre sí. Estas fases son identificación, diseño, ejecución y seguimiento, y evaluación. Aunque su denominación varía según los diferentes autores y organizaciones. El ciclo de un proyecto debe entenderse en forma de espiral, no en círculo cerrado que vuelve a su principio, por eso el concepto de proceso continuo y progresivo, lo define mejor. A la hora de afrontar la realización de un proyecto surge la cuestión de ¿Qué hacer?, para lo cual debemos tener presente lo que es necesario hacer, lo que deseamos hacer y lo que es posible hacer.
Fdo. Antonio J. Arias
Community Manager
antonio@comovendermasymejor.es