Ventajas e inconvenientes del comercio electronico

COMERCIO ELECTRONICO. VENTAJAS E INCONVENIENTES.
 
VENTAJAS.
 
- Mayor posibilidad de competir de empresas pequeñas contra grandes.
 
Las grandes empresas disponen de importantes ventajas de partida por sus mayores recursos económicos e infraestructuras para detectar clientes potenciales y ofrecer servicio. Con Internet esta distancia se aminora ya que es un medio gratuito de difusión masiva. Con él, la creatividad de la empresa en la confección de su oferta y la manera de transmitirla toma un peso relativo mayor, ya que el coste marginal por cliente a través de Internet se reduce a un valor cercano al cero.
 
- Reducción de costes operativos y mayor eficiencia.
 
Los costes operativos bajan al automatizar los procesos y evitar los errores humanos en las transacciones. De cara al consumidor, la reducción de costes se debe principalmente al menor coste del medio.
 
- Ofrecer información actualizada en todo momento.
 
Otra ventaja es la rapidez para transmitir información al cliente, ya que al ser un medio electrónico se dispone siempre de la última información disponible en los sistemas. A esto se le añade que el echo de acceder a la información de forma electrónica, permite trasladar al cliente las ventajas de trabajar con ésta frente a otros médios.
 
- Actividad las 24 horas.
 
- Mayor cercanía entre proveedores y clientes.
 
Una vez se haya conseguido captar los clientes a través de Internet, hay que tener en cuenta que Internet supone un canal de comunicación directo hacia ellos. La venta por Internet es solamente una entre muchas posibilidades de explotar el contacto directo con el cliente.
 
VENTAJAS EN LOS CLIENTES.
 
La web ofrece a ciertos tipos de proveedores la posibilidad de participar en un mercado interactivo, en el que los costos de distribución o ventas tienden a cero.
 
De igual forma se puede disminuir el tiempo que se tardan en realizar pedidos comerciales, incrementando la eficacia de las empresas.
 
Actualmente la mayoría de las empresas utiliza la Web para informar a los clientes sobre la compañía, a parte de sus productos o servicios, tanto mediante comunicaciones internas como con otras empresas o clientes.
 
Sin embargo,  la naturaleza interactiva de la Web ofrece otro tipo de beneficios conducentes a desarrollar las relaciones con los clientes. Este potencial para la interacción facilita las relaciones de mercadeo así como el soporte al cliente, hasta un punto que nunca hubiera sido posible con los medios tradicionales.
 
Al estar 24 horas los 365 días, la Web, ofrece oportunidades sin precedentes para ajustar con precisión las comunicaciones a los clientes individuales, facilitando que éstos soliciten tanta información como deseen. Además, esto permite, que los responsables de área de mercado obtengan información relevante de sus clientes con el propósito de servirles de manera eficaz en las futuras relaciones comerciales.
 
La Web también ofrece la oportunidad de competir sobre la base de la especialidad, en lugar de hacerlo mediante el precio, ya que desde el punto de vista del mercadeo, rara vez es deseable competir tan sólo en función del precio.
 
El mercadeo intenta satisfacer las necesidades de los clientes en base a los beneficios que buscan, lo que quiere decir que el precio depende de la valorización del cliente, y no de los costos.
 
BENEFICIOS OPERACIONALES.
 
Se facilita la creación de mercados y segmentos nuevos, el incremento en la generación de ventajas en las ventas, la mayor facilidad para entrar en mercados nuevos, especialmente en los geográficamente remotos, y alcanzarlos con mayor rapidez.
 
Todo esto se debe a la capacidad de contactar de manera sencilla y a un costo menor a los clientes potenciales, eliminando demoras entre las diferentes etapas de los subprocesos empresariales.
 
Permite el acceso a más información. 
 
Facilita la investigación y comparación de mercados.
 
Abarata los costos y precios.
 
INCONVENIENTES DEL COMERCIO ELECTRÓNICO.
 
- A estas alturas es imposible pensar que el desarrollo del comercio electrónico es una moda pasajera, por tanto la empresa deber preocuparse de estar presente en esta moderna modalidad de negocio, sin pensar en los resultados a corto plazo.
 
- Aumento de competidores.
 
- La información, productos, tarifas, etc. Son también vistos por los competidores.
 
- Los compradores no tienen todavía hábitos desarrollados en este nuevo canal.
 
- En determinadas zonas geográficas no hay demasiados usuarios conectados a Internet.
 
- Problemas de seguridad.
 
- Desconfianza en la aportación de datos personales y financieros.
 
- Soluciones técnicas no adecuadas, mal diseño de la página Web, catálogo electrónico, carrito, tarifas y datos no actualizados, transporte……..
 
- Perderse en la red. Hay que ser optimista, ante este emergente e imparable medio de compra/venta. A pesar de los inconvenientes todos superables, las cifras de negocio actualmente crecen geográficamente, al igual que los nuevos internautas.
 
Fdo. Antonio J. Arias
Community Manager
antonio@comovendermasymejor.es